Visitas guiadas

Desde Rutas3B,  hemos programado una serie de visitas guiadas durante los fines de semana.

Son salidas de mañana y a lugares cercanos a nuestro entorno habitual y, para todo aquel que quiera acercarse a conocerlos.

Se trata de pasar un rato entretenido para toda la familia y, con la idea,  de dar a conocer nuestro patrimonio,  tanto cultural como paisajista, y disfrutar de todos los recursos locales que podemos encontrar muy cerquita de Bilbao ya,  que tenemos la suerte, de que nuestra pequeña provincia nos ofrece una gran diversidad de lugares y entornos naturales, a veces poco frecuentados y desconocidos por la gran mayoría de los vizcaínos, a muy pocos kilómetros de nuestro querido "Botxo".

Aquí os dejo los datos de las visitas:


VISITA EL MONTE SERANTES (SANTURTZI)

Domingos
  • 10:00 Punto de encuentro Lanzadera Mamariga
  • 10:00 / 15:00 Visita guiada naturalista
    • Subiremos al Serantes guiados por el naturalista Manu Océn quien nos enseñará y ayudará a conocer mejor este pico tan representativo de la margen izquierda y los trabajos de reconstrucción de su habitat que han venido realizando durante los últimos años
Serantes (Santurtzi)


VISITA FERRERERÍA DE EL POBAL (MUSKIZ)

Sábados
  • 10:30  Punto de encuentro y presentación en la Ferrería de El Pobal
  • 11:00 Visita guiada de la Ferrería y Horno de pan, con demostración en directo y puesta en funcionamiento de la Ferrería en exclusiva para el grupo


  • 12:30 Almuerzo/Catering: pintxos y refrescos. Duración aproximada: 1 hora 1/2


VISITA AL PUERTO VIEJO DE ALGORTA (GETXO)

Domingo 
  • 11:30  Punto de encuentro y presentación. 
  • 12:00 Cata de cerveza artesanal, única y exclusiva, elaborada y comercializada en el Puerto Viejo de AlgortaDuración aproximada 1 hora  ½.
    Cata Cerveza Puerto Viejo Getxo

    SESIÓN DEGUSTACIÓN O CATA CERVEZAS ARTESANAS
  • Se comienza explicando cual es el proceso de una cerveza artesana y la diferencia respecto a una cerveza industrial.
  • Una vez terminado esta introducción, se explica la manera de catar una cerveza...aroma, sabor, contenido en co2, retrogusto.
  • Se presentan 5 tipos de cervezas diferentes. Después pasaríamos a explicar cada una de las cervezas...como se ha producido y características principales de cada cerveza o el porqué de haber producido esa cerveza.
  • Por último se interacciona con la gente de la cata para contar curiosidades sobre la cerveza.
  • Una vez terminadas la degustación de las cervezas, se pasará a comentar cualquier duda o curiosidad que haya surgido durante la charla y quedarse el tiempo que sea necesario con la gente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario