Qué hacer

Ruta por Bilbao bajo la lluvia

Domingo, 7 de diciembre, puente de la Constitución y en las noticias oímos: "...se presenta un tiempo desapacible en Bilbao para este puente...".  Desapacible sólo es para el que se queda en casa y ve llover desde la ventana, a nosotras sin embargo nos sugiere un montón de actividades por disfrutar y una manera de descubrir Bilbao con más color y calor si cabe.

Quedamos a las 12:00 h en La Granja, uno de los más emblemáticos cafés de Bilbao. No somos de almorzar y queremos aprovechar el tiempo al máximo, así que nos tomamos un buen café mientras charlamos de cómo y por dónde empezar nuestra jornada de sábado lluvioso por Bilbao.

Primera parada Degusta Bilbao, gran fiesta de la gastronomía y visita obligada. De paso, nos encontramos con El mercado de Navidad de la calle Bailén, que como cada año por estas fechas, nos ofrece gran variedad de stands con productos artesanales y de de la que siempre se sale con algún detalle para regalar.


Llegamos al Arenal, allí se encuentra situada la carpa, donde, durante estos 3 días festivos del puente se presenta Degusta Bilbao, evento que nos ofrece, a través de firmas muy conocidas y reconocidas, una muestra de lo mejor de la gastronomía vasca, además damos fe de que el éxito es arrollador ya que no cabe un alma más y, que las almas que caben, están dando buena cuenta de estos exquisitos productos.































Como ya hemos abierto boca en la feria, decidimos ir de pintxos, que siempre es una muy buena solución por tradición y por gusto, pero también porque en estos días, como no hayas reservado con antelación mesa en algún restaurante, sabes seguro que ya no hay posibilidad de encontrar en fechas tan señaladas donde comer de tenedor. 

Nuestro plan: ir de pintxos preparados al momento. Que haberlos haylos y, como estamos en el Casco Viejo, nos centraremos en esta zona.

Empezamos por el Bar Restaurante Saibigain, un gran conocido entre los bilbainos. Bocadillito bien surtido de jamón de primera recién cortado y, por supuesto, acompañado por un buen caldo calentito. De aquí, a la calle Somera

Vemos algún bar nuevo que nos llama la atención y,  por mandato del estomago y de los ojos, entramos en un local donde todo se prepara a base de mejillones o, como nosotros decimos, mojojones, y como ya no podemos escapar, nos quedamos a degustar una buena ración de mojones en salsa verde acompañados de un rioja...Buenos, buenos...muy recomendable.

Imagen de El Correo.com
Salimos y justo en frente tenemos otro clásico de Bilbao, El MotrikesBar estrecho con una suculenta barra de pintxos y donde finalmente nos hacemos un hueco,  ya que vayas a la hora que vayas está siempre a tope. No es para menos,  ya que sus Chapiñones a la plancha recién hechos con su salsita secreta,  son unos verdaderos bocados divinos de los que no debemos prescindir. 

No damos por satisfechos. Ahora toca un buen café y postre y sabemos donde. Aprovechamos la intermitencia de la lluvia en una de sus paradas para dirigirnos caminando hasta la zona de Ripa, donde están surgiendo bares alternativos muy sugerentes dando ambiente agradable y diferente a esta parte de la ría.




Uno de ellos es el Baobab, un precioso bar tetería o "el antibareto" como lo definen ellos. Aquí, evidentemente, nos decantamos por una infusión aunque no lo tenemos fácil, su carta de infusiones es interminable.. ¡¡ah!! y bizcocho de zanahoria para dar el toque dulce de la tarde.





Continuamos nuestra ruta por Bilbao en este día, denominado "desapacible"


La idea es la de acercarnos hasta el Hotel Domine para echar un vistazo al Ardi Noir Marketun concepto de mercado diferente que sirve de exposición y venta a nuevos creadores y diseñadores independientes.












Damos una vueltecilla, charlamos con algunos de los expositores, adelantamos regalos de Navidad.  Interesante, bonito y especial market.




















Son las 6 y media de la tarde y todavía queremos más, y más fácil no lo podemos tener con El Guggenheim tan cerca y con una exposición pendiente de ver, así que estas últimas dos horas las dedicaremos al arte pictórico. Por cierto, nos extraña privativamente que todavía esté entrando gente al museo cuando apenas quedan 2 horas para su cierre. 

Finalizamos ya nuestra ruta regresando poco a poco hacia la Gran Vía ya que nos quedan pendientes las últimas fotos del día pero éstas hay que sacarlas de noche.




Hemos recorrido las calles de Bilbao y sin apenas mojarnos. Bilbao tiene mucho que mostrar, con o sin comercios abiertos, pero ésto es harina de otro costal...



Decorando árboles en Santurtzi

Hoy tocaba dar una vuelta por Santurtzi y pasearse por algunas de sus principales calles, donde ya se apreciaba de buena mañana, un cambio de color y de imagen debido a que los árboles han amanecido vestidos de mil colores y de una manera diferente a gusto de su diseñador.

El Árbol a ganchillo




Esta bonita idea denominada "Decora tu árbol" ha sido organizada por la Asociación de Comercios Unidos de Santurtzi en colaboración con el Ayuntamiento. Se trata de un concurso con fines benéficos y todo el dinero recogido de las inscripciones y participaciones irá destinado a apoyar la Asociación PKU-OTM de Euskadi.




El Árbol del Amor

La decoración de los árboles empezaba hoy sábado y lucirán así de bellos hasta el 7 de junio. Durante este tiempo tendremos ocasión de acercarnos hasta la Casa Torre de Santurtzi y depositar nuestra papeleta para decidir cual es el árbol que más nos ha gustado,  por otra parte, habrá también un jurado formado por personas del ámbito cultural y social del municipio, que elegirá el suyo. 

La Casa Torre de Santurtzi

Con nidos de papel
Desde luego salta a la vista que esta gente ha derrochado imaginación, ganas y tiempo

Árbol con nidos de colores


Con flores de papel

Palomitas en el Árbol

















Calle abajo


Decoración a ganchillo

En estos días grises que se avecinan,  como el de hoy, estos árboles embellecidos brillaban aportando luz a nuestra calles y a nuestra querida villa marinera durante dos semanas.

Decoración con botellas

Pompones floridos

Hojas de globosEmpapelado



A pares
Flores de papel
















¡Seguro que nunca pensamos que tuviéramos tantos árboles en nuestra ciudad!

Duendes en el jardín

Ahora nos toca buscar nuestro árbol favorito, votarlo y darle nuestro premio y, mientras vamos dando vueltas y pateando por Santurtzi, muchos de nosotros, de pronto descubriremos que delante de nuestro portal o de la panadería de toda la  vida, siempre ha habido un árbol, un árbol lleno de vida y, a lo largo de dos semanas, lleno de color.

El árbol del Arco Iris

Después de este rally fotográfico matinal, nos vamos a almorzar que ya es hora y, como no, estando en Santurtzi no se puede eludir una buena parrillada de pescadito fresco. Así que nos acercamos al puerto, lugar emblemático de la villa y nos dirigimos al restaurante 
El Hogar del Pescador ó como se le conoce por aquí 'El Mandanga'. Gente simpática y amable, unas vistas espectaculares y comida tradicional.

Por la tarde después de una larga sobremesa nos aproximamos hasta el parque, a dos pasos del puerto, donde está instalada la Feria del Libro. 
Vista general de la Feria

Un libro, dos sonrisas
Este año, según nos comentan las propietarias de la Editorial Beta de Bilbao y de la Librería Zazo de Santurtzi, las ventas han decaído bastante con respecto al año anterior. Nos dicen que nos lo pensamos y dudamos mucho a la hora de comprar un libro. Una lástima 


Todos los libros


Santurtzi en letras

No hay comentarios:

Publicar un comentario